A las familias que educan hijas e hijos para el siglo XXI, y les enseñan a enfrentarse a la vida en cualquier situación: directa y online.
domingo, 14 de octubre de 2012
SER MAESTRA ES UNA MANERA DE ENTENDER LA VIDA
El Catedrático de Filosofía de la Universidad A. de Madrid, D. Ángel Gabilondo, conocido por todos por su etapa de Ministro de Educación, nos habla en una conferencia del Congreso de Educación de la Alcudia sobre la persona, la comunidad, lo singular de cada uno y lo plural, lo común y la diferencia. Descartes, Platón y Aristóteles nos muestran de lo importante del ser, de la persona, que solo es persona en comunidad. Y todo ello es llevado al plano de la educación, de la escuela, del maestro y de la comunidad educativa. Muy interesante, formativo y razonado, ilustra la importancia de la Educación en el siglo XXI
sábado, 13 de octubre de 2012
CHOMSKY, EL OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN

http://redesoei.ning.com/video/chomsky-el-objetivo-de-la-educaci-n
domingo, 23 de septiembre de 2012
¿QUÉ ES RESILIENCIA?
En el blog FAROS (del Hospital Sant Joan de Deus) nos hablan de la importancia de educar a los peques en el desarrollo de esta capacidad. Por lo que nos da las claves para ayudar a tus hijos a afrontar mejor las
adversidades de la vida, a superarlas y a sacar el máximo provecho.
lunes, 10 de septiembre de 2012
ESCUELA DE PADRES CON TALENTO
El pasado 27 de julio y organizado por la FUNDACION 24 DE JUNIO
PROILUSIÓN tuvo lugar el acto de presentación de la Escuela de Padres con talento en
Ejea de los Caballeros. Un acto que contó con la presencia de dos de los
miembros del equipo directivo: Pedro García
Aguado y Francisco Castaño Mena
que impartieron la conferencia “APRENDER
A EDUCAR, cómo hacer de nuestros
hijos personas felices” una conferencia
que nos explica cómo hemos de guiar a nuestros hijos durante su crecimiento, de
una forma práctica y amena, siguiendo la filosofía de la Escuela de Padres con
Talento, que se basa en que no tenemos “recetas mágicas” para educar, pero
si podemos ofrecer a las madres y los padres una serie de pautas y herramientas
que les ayuden y faciliten su tarea educativa.
Una iniciativa a imitar.
viernes, 27 de julio de 2012
GUÍA BUENAS PRÁCTICAS PARA FAMILIAS
Ha sido editada por la Consejería de Castilla y Leon la Guía de Buenas Prácticas TIC para la familia, aunque su contenido puede ser útil a cualquiera interesad@ por la educación. Para acceder al contenido de la Guía haz clic en la imagen. Los padres de la clase de Rosa podéis comparar y completar lo aprendido en el Taller de Familia.
lunes, 28 de mayo de 2012
LA EDUCACIÓN INFANTIL

Ángeles Abelleira Bardanca es entrevistada en Radio Espiral. Es aconsejable escuchar este podcast muy critico con la educación. Aconsejar a la familia y orientarla en la educación de los hijos es indispensable. Y para ello dice que un recurso muy bueno es el Blog de Aula, por los recursos que brinda a la familia y por servir como instrumento para la comunicación entre padres e hijos. A ella como a mi, los niños me dicen "seño, ¿me haces una foto para colgarla en el blog?" Es el caso de la siguiente foto.
martes, 10 de abril de 2012
JAVIER URRA, UN DEFENSOR DE LA FAMILIA Y LA INFANCIA
Javier Urra es Fiscal de Menores y se ha especializado en la infancia y la familia. Valora el uso de las TIC como herramientas que motivan y aumentan los niveles de aprendizaje de los niños y niñas pero tutorizadas por los padres. Para ello los padres y tutores deben tener una formación previa en TIC y seguridad infantil, enseñar a usarlas responsablemente y siempre mantenerse vigilantes. Es interesante el libro titulado MI HIJO Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
jueves, 8 de marzo de 2012
LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Howard Gardner con su teoría de las Inteligencias Múltiples revolucionó el mundo de la educación. Cada uno tiene más aptitudes para desarrollar un tipo de inteligencia (lingüística, matemática, musical...). Compara la inteligencia con un conjunto de ordenadores (no todos tenemos que aprender de la misma manera). Igual que Mozart podemos desarrollar más una inteligencia que las demás. Se inclina por la enseñanza personalizada, por el desarrollo de la inteligencia que tenemos más despierta, sin olvidar las demás.
Pero la inteligencia aumenta o disminuye según se utilice más intensivamente o menos; por eso se ha dado el caso de niños torpes o con trastornos de atención que con trabajo y empeño se han convertido en científicos como Einstein.
Ir a descargar
Pero la inteligencia aumenta o disminuye según se utilice más intensivamente o menos; por eso se ha dado el caso de niños torpes o con trastornos de atención que con trabajo y empeño se han convertido en científicos como Einstein.
Ir a descargar
LA CRISIS DE LA EDUCACIÓN
En Redes se habla de la crisis de la educación porque enseñamos desde nuestro punto de vista y no desde el de los alumnos. No se suele plantear el maestro o maestra qué necesita aprender el alumo o alumna y cómo lo va a aprender mejor. Por eso me gusta desarrollar proyectos de investigación, porque siempre tengo en cuenta lo que saben (lo anoto) y parto de lo que quieren saber. El cómo lo van a aprender procuro que sea diverso como diversas son sus inteligencias, y por supuesto representando modelos, observando, experimentando, practicando, etc.
Punset entrevista en este programa de Redes a diversos expertos que piensan que la escuela sigue practicando modelos que surgieron en sus inicios como institución. Escúchalo:
Ir a descargar
Punset entrevista en este programa de Redes a diversos expertos que piensan que la escuela sigue practicando modelos que surgieron en sus inicios como institución. Escúchalo:
Ir a descargar
sábado, 18 de febrero de 2012
CIBERFAMILIAS
Una página que nos informa sobre la seguridad que deben tener los menores y los déficit que se han observado en estudios sobre el tema. Por ejemplo, el 56 % de los menores no ha recibido información sobre las normas básicas de seguridad. El 30 % ha facilitado su número de teléfono en alguna ocasión. El 14´5 % de los menores encuestados ha concertado una cita con un desconocido a través de Internet y otro 8 % lo ha hecho más de una vez. Son cifras preocupantes que nos dicen que hay que hacer algo pues de esto todos somos responsables. Las familias en primer lugar y los centros educativos en segundo debemos ejercer una férea labor de tutela y de formación e información.
domingo, 5 de febrero de 2012
NO A LOS PLÁSTICOS
En la Revista Quo del mes se podía leer, en letra pequeña y ocupando poco espacio, los efectos nocivos de los plásticos que utilizanos en la cocina y en contacto con los alimentos. Con esto reivindico el importante papel que juegan las bolsitas de tela a la hora de mandar los bocadillos de los peques al colegio (y la servilleta de papel). Y es que está demostrado que los plásticos con BPA son cancerígenos y aportan estrógenos químicos al organismo de los niños y niñas (y de las personas) que están en contacto con ellos. Pero hundiríamos empresas y economías si no los comprásemos, por eso no se dice o se dice poco.
El caso último publicado en QUO es un consejo a las familias para que no uséis ni siquiera los plásticos alimentarios para envolver bocadillos, se trata de EVITAR LOS PLÁSTICOS, pues según la revista Environmental Health Perspectives, incluso los plásticos exentos de BPA podrían desprender sustancias estrogénicas. Pensar que dáis salud a vuestros hijos e hijas si los mantenéis en contacto con materiales nobles.
El caso último publicado en QUO es un consejo a las familias para que no uséis ni siquiera los plásticos alimentarios para envolver bocadillos, se trata de EVITAR LOS PLÁSTICOS, pues según la revista Environmental Health Perspectives, incluso los plásticos exentos de BPA podrían desprender sustancias estrogénicas. Pensar que dáis salud a vuestros hijos e hijas si los mantenéis en contacto con materiales nobles.
miércoles, 18 de enero de 2012
EL CANTO: UN ALIMENTO PARA EL CEREBRO DE LOS NIÑOS
En este artículo que encontraremos en www.guiainfantil.com, firmado por Vilma, la directora, se habla de lo importante que es el canto para las edades de la etapa infantil, tanto para el desarrollo fonológico como intelectual, mejorando la conducta social y disminuyendo la agresividad. Y es que la sabiduría popular dice que quien canta sus males espanta. Haz clic en el título para leerlo.
EDUKAME es una web en la que podemos encontrar gran número de consultas sobre autestima, celos, envidias, rabietas, etc., en lecturas sencillas que sirven para recuperar el rumbo en un momento de desorientación.
EDUKAME es una web en la que podemos encontrar gran número de consultas sobre autestima, celos, envidias, rabietas, etc., en lecturas sencillas que sirven para recuperar el rumbo en un momento de desorientación.
lunes, 16 de enero de 2012
LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA
Paul Robert, Director del Colegio Nelson Mandela, de Clarensac, Gard, Francia junto con representantes de 14 paises europeos visitan Finlandia y los distintos centros educativos (guarderías, escuelas, institutos...) para entender qué hace posible que sea el país con mejores índices de calidad en Educación. Se trata de un artículo muy exhaustivo y que ha provocado que corran grandes ríos de tinta estos días sobre la Educación en Finlandia.
EL ARTÍCULO
EL ARTÍCULO
lunes, 9 de enero de 2012
APRENDO, PLATAFORMA DE LA UNED
La plataforma Aprendo es la primera plataforma libre de Cursos Online Masivos en Abierto (MOOCs) en español. Gracias a este proyecto surgido en el marco de la estrategia UNED Abierta, la UNED se posiciona en la vanguardia mundial de la formaciónonline masiva en abierto.
APRENDO permite la creación y gestión de cursos masivos (MOOCs) de una manera autónoma, sencilla e intuitiva, siendo la plataforma MOOC más amigable para los docentes disponible actualmente.
Todas las universidades españolas e iberoamericanas que quieran crear cursos masivos con una metodología flexible e innovadora, podrán utilizar la plataforma Aprendo que la UNED ofrece libre y gratuitamente.
La UNED, Telefónica, Universia y CSEV trabajan para ofrecer en breve la versión Aprendo+ de esta plataforma, con vocación de liderazgo mundial para servir a 500 millones de hispanohablantes.
La plataforma Aprendo cuenta con una comunidad abierta de desarrollo para su evolución. Esta comunidad abierta está accesible en el dominio: www.openmooc.org
En este enlace puedes descargar la última versión de Aprendo (versión beta)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)