Se ha publicado en Youtube una serie de Prezi que intentan reflejar la esencia de la LOMCE. En estas presentaciones se deja ver las novedades y las intenciones de la Ley, destacando la autonomía de los centros y la figura del director. Se pretende detectar en 2º y 3º los retrasos y necesidades de refuerzo educativo. Se intenta fomentar la formación a lo largo de toda la vida. ¿Cómo posibilitarla?
A las familias que educan hijas e hijos para el siglo XXI, y les enseñan a enfrentarse a la vida en cualquier situación: directa y online.
sábado, 2 de marzo de 2013
miércoles, 30 de enero de 2013
AULA TIC: ARTÍCULO SOBRE FAMILIA
Información para familias sobre Educación y TIC lo ha divulgado Aula TIC, en él también afirma la importancia de que la familia participe en la educación, de la colaboración entre docentes y padres y madres. Para acercar a la familia al mundo de las TIC hace una recopilación de vínculos sobre sitios web referidos a la familia y las TIC.
jueves, 24 de enero de 2013
LOS DEBERES
ABC recoge en un artículo de Educación (M. J. Pérez-Barco, 17-1-2013) titulado LOS 10 ERRORES MÁS COMUNES DE LOS PADRES AL HACER LOS DEBERES CON LOS HIJOS nos propone aprender a ayudar a los hijos a realizar las tareas escolares en casa. Y afirma que hay que vigilar y hacer un seguimiento pero nunca hacerlos con ellos. Explica los fallos que suelen cometer las familias en esta tarea.
1. Hacer los deberes en cualquier sitio.
2. Protestar como adultos sobre la cantidad o calidad de los deberes.
3. Hacerlos nosotros.
4. Entender los deberes sólo como nuevos aprendizajes de conocimiento.
5. Convertir los deberes en el «momento regañina» diario.
6. No tomar en serio su necesidad de presencia y apoyo.
7. Imponer un control absoluto.
8. Evitar el diálogo con los profesores.
9. Permitir que afronten las tareas escolares agotados ya de tareas extraescolares
10. Ser anárquicos.
Considerar que a partir de los 6, 7 años ya son autónomos para hacerlos, que deben de tener un tiempo según la edad, y organizarlo empezando siempre por una actividad o asignatura fácil para ellos.
1. Hacer los deberes en cualquier sitio.
2. Protestar como adultos sobre la cantidad o calidad de los deberes.

4. Entender los deberes sólo como nuevos aprendizajes de conocimiento.
5. Convertir los deberes en el «momento regañina» diario.
6. No tomar en serio su necesidad de presencia y apoyo.
7. Imponer un control absoluto.
8. Evitar el diálogo con los profesores.
9. Permitir que afronten las tareas escolares agotados ya de tareas extraescolares
10. Ser anárquicos.
Considerar que a partir de los 6, 7 años ya son autónomos para hacerlos, que deben de tener un tiempo según la edad, y organizarlo empezando siempre por una actividad o asignatura fácil para ellos.
domingo, 14 de octubre de 2012
SER MAESTRA ES UNA MANERA DE ENTENDER LA VIDA
El Catedrático de Filosofía de la Universidad A. de Madrid, D. Ángel Gabilondo, conocido por todos por su etapa de Ministro de Educación, nos habla en una conferencia del Congreso de Educación de la Alcudia sobre la persona, la comunidad, lo singular de cada uno y lo plural, lo común y la diferencia. Descartes, Platón y Aristóteles nos muestran de lo importante del ser, de la persona, que solo es persona en comunidad. Y todo ello es llevado al plano de la educación, de la escuela, del maestro y de la comunidad educativa. Muy interesante, formativo y razonado, ilustra la importancia de la Educación en el siglo XXI
sábado, 13 de octubre de 2012
CHOMSKY, EL OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN

http://redesoei.ning.com/video/chomsky-el-objetivo-de-la-educaci-n
domingo, 23 de septiembre de 2012
¿QUÉ ES RESILIENCIA?
En el blog FAROS (del Hospital Sant Joan de Deus) nos hablan de la importancia de educar a los peques en el desarrollo de esta capacidad. Por lo que nos da las claves para ayudar a tus hijos a afrontar mejor las
adversidades de la vida, a superarlas y a sacar el máximo provecho.
lunes, 10 de septiembre de 2012
ESCUELA DE PADRES CON TALENTO
El pasado 27 de julio y organizado por la FUNDACION 24 DE JUNIO
PROILUSIÓN tuvo lugar el acto de presentación de la Escuela de Padres con talento en
Ejea de los Caballeros. Un acto que contó con la presencia de dos de los
miembros del equipo directivo: Pedro García
Aguado y Francisco Castaño Mena
que impartieron la conferencia “APRENDER
A EDUCAR, cómo hacer de nuestros
hijos personas felices” una conferencia
que nos explica cómo hemos de guiar a nuestros hijos durante su crecimiento, de
una forma práctica y amena, siguiendo la filosofía de la Escuela de Padres con
Talento, que se basa en que no tenemos “recetas mágicas” para educar, pero
si podemos ofrecer a las madres y los padres una serie de pautas y herramientas
que les ayuden y faciliten su tarea educativa.
Una iniciativa a imitar.
viernes, 27 de julio de 2012
GUÍA BUENAS PRÁCTICAS PARA FAMILIAS
Ha sido editada por la Consejería de Castilla y Leon la Guía de Buenas Prácticas TIC para la familia, aunque su contenido puede ser útil a cualquiera interesad@ por la educación. Para acceder al contenido de la Guía haz clic en la imagen. Los padres de la clase de Rosa podéis comparar y completar lo aprendido en el Taller de Familia.
lunes, 28 de mayo de 2012
LA EDUCACIÓN INFANTIL

Ángeles Abelleira Bardanca es entrevistada en Radio Espiral. Es aconsejable escuchar este podcast muy critico con la educación. Aconsejar a la familia y orientarla en la educación de los hijos es indispensable. Y para ello dice que un recurso muy bueno es el Blog de Aula, por los recursos que brinda a la familia y por servir como instrumento para la comunicación entre padres e hijos. A ella como a mi, los niños me dicen "seño, ¿me haces una foto para colgarla en el blog?" Es el caso de la siguiente foto.
martes, 10 de abril de 2012
JAVIER URRA, UN DEFENSOR DE LA FAMILIA Y LA INFANCIA
Javier Urra es Fiscal de Menores y se ha especializado en la infancia y la familia. Valora el uso de las TIC como herramientas que motivan y aumentan los niveles de aprendizaje de los niños y niñas pero tutorizadas por los padres. Para ello los padres y tutores deben tener una formación previa en TIC y seguridad infantil, enseñar a usarlas responsablemente y siempre mantenerse vigilantes. Es interesante el libro titulado MI HIJO Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)