Esta imagen (de presentacion_samsung) da acceso a la información incluida en la revista Educación 3.0
A las familias que educan hijas e hijos para el siglo XXI, y les enseñan a enfrentarse a la vida en cualquier situación: directa y online.
martes, 16 de septiembre de 2014
LA FAMILIA Y LA LECTURA
Con el título "¿Qué opinan los padres sobre el uso de las TIC en el aula?, la revista EDUCACIÓN 3.0 resalta el interés que tienen los padres por que sus hijos estén preparados para afrontar los retos del siglo XXI.
jueves, 21 de agosto de 2014
EL NIÑO DE 4 AÑOS Y LA MORAL
Los 4 años es una edad crítica en la que aparece la conciencia de lo que está bien y lo que esta mal, la moral se configura dicha conciencia mediante la sucesión de experiencias que van teniendo los pequeños en el seno de la familia. Por tanto, la familia es la primera instancia de socialización y la que le aporta conceptos básicos como honestidad, respeto, sinceridad, ayuda, responsabilidad, solidaridad, compartir, escuchar, obedecer, etc. Y la mejor manera de transmitir estos valores es practicar con el ejemplo. Además, la utilización de los cuentos y las fábulas son la herramienta más valiosa para profundizar y dialogar sobre actitudes y valores. A veces puede ocurrir que los valores que intentamos desarrollar son contravalores sociales (el del esfuerzo, del ahorro, de la honradez), pero el diálogo y la reflexión sobre sus consecuencias, su mala consideración hacen que despertemos en los pequeños la conciencia del buen valor. Hablar con vuestro hijo personalmente, reflexionando, cuestionándose actuaciones, ayuda a desarrollar la empatía y los buenos valores, esenciales para la integración con los otros y en los grupos sociales.
Podéis encontrar más información en Superpadres: https://www.superpadres.com/blog/el-nino-de-4-anos-el-nacimiento-de-la-conciencia-moral-elegir-entre-lo-bueno-y-lo-malo/
Podéis encontrar más información en Superpadres: https://www.superpadres.com/blog/el-nino-de-4-anos-el-nacimiento-de-la-conciencia-moral-elegir-entre-lo-bueno-y-lo-malo/
viernes, 2 de mayo de 2014
domingo, 15 de diciembre de 2013
LAS RABIETAS
10 consejos para atajar las rabietas cuanto antes es un artículo que nos ofrece aulaPlaneta en el que explica sus 10 consejos: mantener la calma, actuar como si no pasara nada, llevarlo a un lugar más tranquilo, dejarlo solo, hacerle ver que no sirve de nada, mantenerte firme, escucharle sólo cuando esté tranquilo, no le des importancia e insiste en su arrepentimiento, cuando lo haga reafirma su arrepentimiento perdonándole y la próxima vez debes prevenir para evitar situaciones similares.
Los autores son el equipo de SuperPadres.com.
Los autores son el equipo de SuperPadres.com.
jueves, 21 de noviembre de 2013
EDUCANDO EN INFANTIL (Contenidos para padres)
Oxford Educación ha creado un sitio Web para nosotros, "Educando en Infantil" en el que ha generado dos tipos de contenidos para PADRES: Psicología infantil para padres y Escuela para padres. En ellas incluye temas muy interesantes que es conveniente explorar, leer y reflexionar sobre ellos. Los retrasos en el lenguaje, qué podemos hacer para ayudar a los hijos e hijas a crecer, cómo conseguir que me escuche, ser consciente de que un problema tiene fácil solución si se detecta a tiempo y difícil solución si se encubre, se excusa y se admite como normal.
lunes, 11 de noviembre de 2013
EDUCAR EN TECNOLOGÍAS
Educar en el buen uso de las tecnologías supone hacer ciudadanos responsables, que no realice hechos delictivos porque conocen la gravedad y que denuncien cualquier acoso o mal uso que se haga con ellas.
domingo, 10 de noviembre de 2013
APRENDE MÁS DE TU HIJA/O
En http://gesfomediaeducacion.com/ puedes encontrar respuestas a preguntas como la siguiente:
¿Como saber si mi hijo es superdotado?, Escuela de padres, y recursos diversos de gran ayuda.
http://gesfomediaeducacion.com/
¿Como saber si mi hijo es superdotado?, Escuela de padres, y recursos diversos de gran ayuda.
http://gesfomediaeducacion.com/
lunes, 14 de octubre de 2013
EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS Y LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE.
Queridas familias, os dejo un Podcast sobre la importancia de trabajar por proyectos y lo que aporta esta metodología al alumnado, y sobre la creatividad, lo importante que es generar cada uno su propio aprendizaje y la importancia que en todo esto tienen las Comunidades de Aprendizaje, unas nuevas dinámicas metodológicas muy valoradas por la Unión Europea.
Esto es lo último, una metodología que aporta un gran éxito al aprendizaje y una considerable disminución muy considerable del fracaso escolar. Esto es lo que quiero para vosotros, lo mejor, el éxito escolar, lo más innovador y lo propio de una escuela del Siglo XXI.
domingo, 29 de septiembre de 2013
1ª REUNIÓN GENERAL DE TUTORÍA 2013-14
El primer día de tutoría del mes de octubre (este año adelantado al 30 de septiembre), se dedica cada año a llevar a cabo la 1ª reunión general de cada tutora con las familias. En dicha reunión tratamos los siguientes puntos:
- Profesorado y Equipo Directivo
- Calendario escolar
- Relación maestras y familias (entrevistas con el tutor/a y otros, entrevistas con padres y madres, otras)
- Autorizaciones para salidas, excursiones, traslados, visitas médicas, publicación de imágenes...)
- Normas de funcionamiento, entradas, salidas, horarios, puntualidad y absentismo.
- Material de trabajo: del alumno, del Centro, material común (cuota y cuenta de aula).
- Trabajo del alumno/alumna: valoración y aspectos a tener en cuenta.
- Aspectos a tener en cuenta por las familias: adecuación de un medio, proporcionar recursos, interesarse por lo que ha hecho y por lo que le toca el día siguiente, participar en sus investigaciones y en la búsqueda de información, dialogando, mostrarse como modelos leyéndoles, leyendo juntos, etc.
- Proyectos de Centro: de Salud, de Fomento del consumo de frutas y verduras, de Bibliotecas Escolares, de Juegos alternativos para el recreo, de Acompañamiento en Lenguas extranjeras, Educando en Justicia: Juez de Paz educativo.
- Evaluación: de todos los elementos, continua, trimestral (boletines).
- Salidas y excursiones del Ciclo: visitas al barrio, Excursiones a la Granja Escuela y Terra Natura.
- Proyectos: ¿Quién soy?, Los Alimentos típicos y la Ciencia Ficción (eTwinning), El agua (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y los de Centro (del Día del libro y de Salud: hierbas medicinales).
- La maleta familiar, El libro de las recetas típicas, Los textos de la Literatura Universal y las Tertulias diaógicas. El taller de Creatividad y Emociones. Investigamos juntos.
- La salud (no traerlos enfermos), los babis, las chuches y los alimentos (día de la fruta), los cumpleaños (todos igual). TOALLITAS.
- Importancia de la Autonomía, de entrar puntualmente y en fila, de ser puntuales para recogerlos y de asearse.
Recordar que el buen funcionamiento de una escuela, de una institución o de una familia se basa principalmente en el cumplimiento de sus normas, y que los adultos responsables ofrecen modelos a imitar que garantizan futuros adultos igualmente responsables y respetuosos.
- Profesorado y Equipo Directivo
- Calendario escolar
- Relación maestras y familias (entrevistas con el tutor/a y otros, entrevistas con padres y madres, otras)
- Autorizaciones para salidas, excursiones, traslados, visitas médicas, publicación de imágenes...)
- Normas de funcionamiento, entradas, salidas, horarios, puntualidad y absentismo.
- Material de trabajo: del alumno, del Centro, material común (cuota y cuenta de aula).
- Trabajo del alumno/alumna: valoración y aspectos a tener en cuenta.
- Aspectos a tener en cuenta por las familias: adecuación de un medio, proporcionar recursos, interesarse por lo que ha hecho y por lo que le toca el día siguiente, participar en sus investigaciones y en la búsqueda de información, dialogando, mostrarse como modelos leyéndoles, leyendo juntos, etc.
- Proyectos de Centro: de Salud, de Fomento del consumo de frutas y verduras, de Bibliotecas Escolares, de Juegos alternativos para el recreo, de Acompañamiento en Lenguas extranjeras, Educando en Justicia: Juez de Paz educativo.
- Evaluación: de todos los elementos, continua, trimestral (boletines).
- Salidas y excursiones del Ciclo: visitas al barrio, Excursiones a la Granja Escuela y Terra Natura.
- Proyectos: ¿Quién soy?, Los Alimentos típicos y la Ciencia Ficción (eTwinning), El agua (Consejo Superior de Investigaciones Científicas) y los de Centro (del Día del libro y de Salud: hierbas medicinales).
- La maleta familiar, El libro de las recetas típicas, Los textos de la Literatura Universal y las Tertulias diaógicas. El taller de Creatividad y Emociones. Investigamos juntos.
- La salud (no traerlos enfermos), los babis, las chuches y los alimentos (día de la fruta), los cumpleaños (todos igual). TOALLITAS.
- Importancia de la Autonomía, de entrar puntualmente y en fila, de ser puntuales para recogerlos y de asearse.
Recordar que el buen funcionamiento de una escuela, de una institución o de una familia se basa principalmente en el cumplimiento de sus normas, y que los adultos responsables ofrecen modelos a imitar que garantizan futuros adultos igualmente responsables y respetuosos.
miércoles, 25 de septiembre de 2013
CALENDARIO POR COMPETENCIAS
La CEAPA tiene a nuestra disposición para todas las familias un calendario de desarrollo de las capacidades básicas, ideal para no olvidar ningún objetivo a desarrollar. Se trata de que los hijos sean competentes en todos los ámbitos de la vida y de ello también debe responsabilizarse la familia. Todos sabemos que de familias implicadas en la educación de sus hijos, responsables y preocupadas por ella se deriva un futuro ciudadano formado, integrado y con éxito en el mundo social, laboral, afectivo y personal.
Podéis conseguirlo en esta dirección y bajarlo, imprimir cada mes e ir llevando a la práctica cada día la propuesta del mismo.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)